Alas para descubrir
Atrévete a volar y a mirar más allá
Atrévete a volar y a mirar más allá
La evolución militar es también la evolución histórica de nuestro mundo. Las batallas que han marcado un antes y un después en nuestra Historia reciente son muy diferentes de aquellas que se llevaron a cabo siglos atrás, en las conquistas de nuevos territorios. Cada tiempo, cada era, tiene una visión sobre lo que significa la guerra, y los conflictos armados se desarrollan de una forma concreta, adaptándose por supuesto al entorno y sobre todo, al contexto tecnológico de la época. Desde los ejércitos a caballo y elefantes con los que Atila se paseó por el Viejo Continente hasta las batallas a base de emboscadas con drones no tripulados que podemos ver hoy en día en muchas partes de Oriente Medio, la industria militar ha ayudado, sin lugar a dudas, a que la tecnología se haga cada vez más novedosa y espectacular.
Por eso llama la atención encontrar una batalla a la antigua usanza en el pasado siglo XX, aunque bien a principios del mismo, claro está. Una batalla única por muchas razones, que tuvo lugar en el Mar de Japón y enfrentó a los acorazados japoneses y rusos en una batalla realmente singular, la Batalla de Tsushima, llamada así por la isla que está a medio camino entre Japón y Corea, el territorio marítimo donde tu lugar el conflicto. Y es que fue el primero en el que se utilizaron transmisiones de radio decisivas para el resultado de la batalla, y así mismo, el último donde la acción única de las fuerzas marítimas fue decisiva para la victoria final. Vamos a aprender algo más sobre esta peculiar batalla.
5 años agoSi hay algo que han resaltado los medios sobre África, han sido algunas de sus tribus más emblemáticas. Esto ha hecho que muchos curiosos de todos lados del mundo se interesen en sus bailes, su forma de vida y sus costumbres. Y no es para menos, ya que esta región del planeta guarda numerosas tribus con unas características únicas. Dentro de las más populares están los Masai, pueblo que se ha convertido prácticamente en una visita obligada para aquellos turistas que van a Kenia o Tanzania.
Esta tribu seminómada ha ido exportando su cultura, dejando a muchas personas impresionadas por sus tradiciones. Estos están divididos en cinco clanes distintos y alcanzan una población de más de 800 mil personas. Según ha pasado el tiempo este pueblo ha pasado de ser netamente guerrero y cazador, a desempeñar tareas de la ganadería y la agricultura. Podría decirse que la vestimenta es una de sus insignias, ya que sus tradicionales túnicas rojas o a cuadros han aparecido en numerosas películas o documentales.
5 años agoCookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |